Suplementación con Vevovitall® en la etapa de recria mejora el desempeño y la salud de los lechones con efectos en la terminación, incluso en situaciones de desafío por E. coli

Escherichia coli (E. coli) es un patógeno derelevante impacto en la porcicultura, ya queafecta la salud de los lechones,especialmente en períodos de mayorvulnerabilidad como el destete. En esteperíodo, puede causar diarrea, una condiciónseria que lleva a la deshidratación, retraso enel crecimiento y mortalidad. La infecciónocurre frecuentemente debido a ladisminución de la inmunidad de los lechonesen este período crítico de transición,haciéndolos menos capaces de combatir losagentes patogénicos. Por lo tanto, controlarla exposición a E. coli y ofrecer recursos queapoyen la salud intestinal son esenciales paramantener la salud y el bienestar de loslechones destetados.

El ácido benzoico es un aditivo nutricional eficaz en la alimentación de lechones, que ofrece múltiples beneficios para la salud intestinal de estos animales. Sus propiedades antibacterianas controlan la proliferación de agentes patogénicos como E. coli, lo que es esencial luego del destete. También promueve el crecimiento de bacterias benéficas, ayudando a mantener un equilibrio saludable de la microbiota intestinal y promoviendo la digestión eficiente y la absorción de nutrientes. Esta mejora en la integridad intestinal reduce la incidencia de enfermedades gastrointestinales, como la diarrea, con un impacto positivo en el bienestar y el desempeño de los lechones. Además, como alternativa a los antibióticos, el ácido benzoico ayuda a reducir la necesidad de tratamientos medicamentosos, lo que está alineado con las demandas crecientes de prácticas de producción más sostenibles y responsables.

En este contexto, VevoVitall®, parte de las soluciones de desempeño de dsm-firmenich, que contiene ácido benzoico en su más alta pureza, es una solución consagrada desde hace más de 20 años, con numerosas publicaciones que demuestran los beneficios de su adopción. Este aditivo alimentario, al ser un ácido, también puede ser utilizado como conservante para las raciones, actuando en la reducción del pH de las dietas de los cerdos. 

Este compuesto no solo fortalece la salud intestinal de los lechones, sino que también demuestra un impacto en su crecimiento y productividad, con efectos positivos hasta el final del ciclo de vida de los cerdos.

Por lo tanto, la adopción de VevoVitall® en la dieta de los lechones es una estrategia eficaz para promover mejoras en el aspecto sanitario y en el desempeño en las fases iniciales de vida del lechón, con efectos positivos hasta la terminación..

OBSERVANDO LOS BENEFICIOS 

Para investigar los efectos del ácido benzoico en la salud y el desempeño de lechones destetados, se ha llevado a cabo un estudio en la Universidad Federal de Lavras (UFLA), en Minas Gerais, Brasil. El experimento involucró a 224 lechones, que fueron divididos aleatoriamente en un diseño de bloques al azar con un arreglo factorial 4 × 2, evaluando cuatro niveles de ácido benzoico -VevoVitall® (0,00%, 0,25%, 0,50% y 0,75%) administrados a lechones desafiados o no con E. coli.

Los animales recibieron oralmente una dosis con 10⁶ UFC/ml de la cepa Escherichia coli K88+ (con los factores de virulencia LT+, STa+ y STb+, con capacidad comprobada de provocar diarrea clínica), previamente validada en laboratorio. Los lechones desafiados por E. coli fueron alojados separadamente de los no desafiados, para prevenir la contaminación cruzada.

Las dietas para todos los tratamientos fueron formuladas sin la incorporación de promotores de crecimiento ni antibióticos terapéuticos. La suplementación con VevoVitall® se llevó a cabo durante la fase de recría, y se evaluaron el desempeño y la incidencia de diarrea de los lechones durante ese período. Luego de esta fase, se continuaron monitoreando los datos de desempeño (ganancia de peso, consumo y conversión alimenticia) hasta la fase de terminación (147 días de vida).

RESULTADOS

Desde el destete hasta los 63 días de vida, al final de la etapa de recría, se observó que la ganancia de peso y la conversión alimenticia mejoran a medida que aumenta la suplementación de ácido benzoico en la dieta. Es decir, 7,5 kg/tonelada de ácido benzoico (VevoVitall®) en la dieta mostraron los mejores resultados de desempeño en comparación con los controles que no recibieron aditivos (0% de ácido benzoico).

Este resultado es especialmente relevante, ya que demuestra la eficacia del ácido benzoico en mejorar el desempeño de los lechones sin alterar el consumo de alimento. En síntesis, con la misma cantidad de alimento fue posible producir un lechón con mayor eficiencia productiva y económica.

Desde el punto de vista de la salud, los animales también mostraron mejores respuestas a medida que aumentaba la suplementación con VevoVitall®. Los animales que recibieron 7,5 kg/tonelada de VevoVitall® mostraron una reducción del 38,3% en la incidencia de diarrea. Esto sugiere que la adición de ácido benzoico puede ser beneficiosa para mantener la salud de los lechones en períodos críticos, como ante un desafío por E. coli. Es importante destacar que no se utilizaron antibióticos, lo que refuerza que VevoVitall® es una alternativa viable en la sustitución de los antimicrobianos.

Los resultados también mostraron que la suplementación con VevoVitall® condujo a una performance más consistente durante la fase de terminación, lo que resultó en un mayor peso y ganancia diaria de peso (GDP) en el período. A los 147 días de vida, los animales suplementados con la mayor dosis de ácido benzoico (0.75%) mantuvieron un desempeño superior, con un aumento del 8% en el peso final y del 7% en la GDP en comparación con el grupo de control.

El estudio también mostró que el uso de ácido benzoico no altera el pH gástrico, pero proporciona efectos beneficiosos en el desempeño de los animales, especialmente ante desafíos con E. coli.

Estos hallazgos sugieren que la suplementación con VevoVitall® no solo promovió un crecimiento más robusto, sino que también contribuyó a una mejor salud de los lechones, un aspecto crucial para la eficiencia en la producción porcina.

PUNTOS DESTACADOS

  • La suplementación con VevoVitall® mejoró significativamente la ganancia media diaria y la conversión alimenticia de los lechones, especialmente en la dosis de 0,75%, demostrando su eficacia sin aumentar el consumo de alimento ni comprometer las reservas corporales de los animales.
  • Los lechones suplementados con VevoVitall® mostraron una reducción en la incidencia de diarrea, lo que indica un impacto positivo en la salud intestinal en comparación con los grupos no suplementados.
  • La mejora en el desempeño y los beneficios para la salud persistieron en la fase de terminación, lo que sugiere un efecto residual beneficioso de la suplementación con VevoVitall® en la recría.

 

Lea el artículo completo:

Silveira, H., Amaral, L. G. D. M., Garbossa, C. A. P., Rodrigues, L. M., Silva, C. C. D., & Cantarelli, V. D. S. (2018). Benzoic acid in nursery diets increases the performance from weaning to finishing by reducing diarrhoea and improving the intestinal morphology of piglets inoculated with Escherichia coli K88+. Journal of animal physiology and animal nutrition, 102(6), 1675-1685. DOI: 10.1111/jpn.12977

Publicado

29 mayo 2024

Etiquetas

  • Cerdos

Compartir

You are being redirected.

We detected that you are visitng this page from United States. Therefore we are redirecting you to the localized version.